Edificio muy conocido no solo en su barrio (Carolinas Bajas-Campoamor) sino también en todos los de la zona Norte, ya que por la puerta pasan todas las líneas de autobuses que se dirigen a aquella zona. Además, la "Boutique" de Campoamor, fue su vecina durante muchos años, en los que miles de alicantinos se desplazaban de toda la ciudad para comprar en el mega-mercadillo.
Evidentemente no se llama así, pero las bolas que adornaban su antejardín (en el que yo no recuerdo haber visto plantado ni un mísero matojo) le dieron el nombre popularmente, ahora ya no están han desaparecido con las obras.
Encargado el proyecto al arquitecto Félix de Azúa Gruart (el mismo del conjunto de Séneca) por el Coronel Jefe del Aeródromo de Rabasa para viviendas de personal militar en 1946, con un total de 18 viviendas en la Avda de Jijona 13-15 y 17 y las calles Alcalde España y Capitán Quintanilla. En el transcurso de las obras se aumentaría un piso y se cambiaría alguna otra cosa, quedando un total de 24 viviendas de este singular edificio, testimonio de una época y que a mi juicio, debería ser catalogado. Al pie de las fotos tenéis más datos y comentarios.
Estado del edificio en 2008
Aunque el edificio se edificó unitariamente, el Ministerio del Aire al vender las viviendas a los inquilinos, hizo una división horizontal independiente para cada escalera. Eso podría haber propiciado la destrucción parcial porque como se ve en la foto, una inmobiliaria anunciaba la venta de pisos en el nº 13 . Afortunadamente, la burbuja evitó que se acometiera esa sustitución.
Los aprox 65 años del edificio sin apenas mantenimiento, había tenido como consecuencia el grave deterioro del mismo (de hecho coincidiendo con estas rehabilitaciones, un forjado del ultimo piso se desplomó).
Imágenes del proyecto del edificio de 1946 de Félix de Azúa Gruart.
Otra consecuencia de la División Horizontal que consideró que eran 3 edificios independientes, es que el nº 17 comenzó por su cuenta las obras.
Pero, mientras las obras avanzaban y casi finalizadas en el nº 17...
A los de los nºs 13 y 15 les entraron también las ganas de rehabilitar, para lo cual contrataron a otra empresa distinta.
Que siguió adelante con sus trabajos.
En todas las secciones del edificio, se eliminaron sus características bolas y se vallaron los jardines.
Fachada interior. Como se observa en esta foto y la siguiente, las diferencias entre los vecinos del nº 17 y los de los 13 y 15, se tradujo en una absurda elección distinta del color de acabado de las fachadas.
Estado final.
Y como sus inquilinos han sido personal del Ministerio del Aire, qué mejor música que la BSO de Aeropuerto, una peli de 1970 de las llamadas de "catástrofes" y con un reparto multiestelar. Una superproducción.