Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

EL DISEÑO EN LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL (1)

$
0
0
También podríamos haber llamado al post: "Las terrazas profundas" o algo así. Vaya por delante que me gustan mucho algunos de los edificios que van a salir en esta entrada y en la segunda, pero una cosa es la estética (a veces sorprendente) y otra es la utilidad que dicha forma de proyectar tiene en el uso diario que le van a tener que dar sus habitantes. Reconozco que me sale la vena maruja o práctica a la hora de juzgar estas cosas, pero es que son cuestiones que cuando vayamos a vivir en ellas (mucho más baratas que las libres cuestión que hace que el promotor -en estos casos el IVVSA- pueda permitirse el lujo de un diseño "incómodo" o quizás poco convencional que no va a disminuir la posibilidad de venta) va a condicionar nuestro bienestar diario. Y hay dos cuestiones bastante importantes que abundan (no en todos los casos) en estas viviendas:
1) La moda americana y absurda de integrar el salón y la cocina en una sola pieza (o separada por una mampara "permeable"). Eso funcionará en otros paises, donde no se cocina como aquí, pero no puedo imaginarme privándome de unas sardinas o de una coliflor o de una simple tortilla francesa: al minuto huele toda la casa, hasta el sofá se impregna de los deliciosos aromas.
2) En los tres casos que traigo hoy, las viviendas disponen de unas señoras terrazas a las que dan todas las piezas de la casa, pero no como es habitual en que el hueco de iuminación es paralelo a fachada, sino que hay muchos de ellos que son perpendiculares y por lo tanto, aún siendo piezas exteriores el rayito de sol que reciben, es a veces ridículo. Pero bueno, con las imágenes seguro que lo véis mejor.
A la izquierda el edificio de VPO del PAU2 junto a la Vía Parque; a la derecha y "con menos diseño" los edificios de renta libre.



Viviendas en la C/Los Montesionos, San Miguel de Salinas y Polop en El Garbinet. El salón-cocina tiene salida a las dos fachadas, pero la de la calle es perpendicular a la terraza, lo mismo le pasa al dormitorio principal. Ambos se encuentran detrás de los paramentos en blanco de las fachadas.

 Cada balcón es de una vivienda y a él dan todas las piezas.
 Fachada interior.

Edificio sito en el PP Benisaudet, en la calle Venezuela y otras. Cocina independiente del salón, pero en esas terrazas que se ven en las fotos se concentran los dormitorios, la cocina y el salón que va de fachada a patio. Ninguno con ventana directa a la calle, todos dan a la terraza aunque están detrás de la fachada en blanco.

 El más raro, sin duda...

 Dos fotos de la misma terraza. En la captura de la izquierda se ve la cristalera del salón, en la de la derecha un dormitorio. Al fondo: la celosía del lavadero. La cocina es interior y está entre el salón y el comedor.

Diseño en los accesos.

En este edificio se riza el rizo: la mayoría de los dormitorios dan diréctamente a fachada pero...ya lo véis: no te puedes asomar por la ventana porque todas tienen unas repisas que lo impiden.
Desde luego si Marisol hubiera vivido en el edificio de Benisaudet (foto 6) hubiera podido cantar tranquilamente su "Muchachita" en la escalera y las vecinas podrían asomarse para hacerle los coros...


Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles