Si la Rambla ha sido siempre un emplazamiento privilegiado de nuestra ciudad, a partir de los años 40 lo fue aún más, el ensanchamiento y la apertura hacia la Explanada con la construcción de nuevos y lujosos edificios, hizo definitivamente del lugar la zona más moderna y de prestigio de la ciudad y la acera de los impares de la que nos vamos a ocupar, no sufrió los traumáticos derribos de la otra parte porque solo tuvieron que retranquearse un par de metros las fachadas para ajustar alineaciones.
Y cronológicamente, llegamos al solar de Rambla 5, Bilbao 1 y Portal de Elche que con una superficie de 548 m2 compró el Banco Español de Crédito y encargó el proyecto en 1949 a Juan Vidal Ramos y Julio Ruíz Olmos (cosa rara, los bancos solían tener sus propios arquitectos) para levantar un edificio de semisótano, Planta baja y 5 pisos (ático en la C/Bilbao) destinado a oficinas del banco y el resto a 12 viviendas de alquiler de lujo, con estructura de hormigón, entrada, escaleras, ascensor y montacargas principal y de servicio, con todos los adelantos de la época como cocina económica y termosifón, pavimento de Nolla en zonas nobles e hidráulico en el resto (excepto en el Banco que era de mármol) y carbonera para calefacción y cocina. Una distribución complicada y llena de vericuetos, para desplazar el acceso junto a la medianera y dejar lo más diáfana posible la zona del Banco. En la fachada se deja atrás la modernidad de los edificios enfrentados (excepto el Fénix) y se adorna con volutas y elementos recargados que lo acercaban al gusto imperante en la posguerra y de un supuesto prestigio comercial para el banco. La licencia les fue concedida el 25 de abril de 1950.
Al final de las fotos, os pongo el enlace a los artículos anteriores por si queréis echarle un vistazo.
Fachada de proyecto a la Rambla. El remate de la "rotonda" se simplificó en obra. AMA.
El edificio en la actualidad.
Imágenes del edificio y de las calles antes de la apertua de La Rambla.
En estas fotos, vemos como la avenida ya está operativa y con el edificio anterior que fue también sede del Banco de España.
Finales de los años 50. En la primera imagen se puede ver que el solar que hay en la segunda y donde se levantaría el Hotel Gran Sol, aún está ocupado por el edificio anterior.
Últimos años 60.
Fachadas del Portal d'Elx y la C/Bilbao. AMA.
Última etapa del banco con su nombre de siempre, antes de ser engullido por el Santander.
El edificio y su gigante vecino.
El 1971 tuvo lugar un desgraciado suceso: un autobús escolar bajó descontrolado, sin frenos, por la C/Bailén y se estrelló contra la esquina de Banesto. Foto de Ángel García. AMA.
Muchas gracias a Francisco Rodríguez Valderrama por su colaboración. Y al Archivo Municipal de Alicante.
Si queréis ver los artículos de la acera de enfrente, la del Miami, la Ciudad de Roma y la Joyería Gómis, solo tenéis que pinchar en estos enlaces:
Y en 1950 estaba en pleno apogeo Jorge Sepúlveda (una voz algo tremblorosa, pero que tuvo mucho éxito) y nos cantaba el famoso pasodoble "Tres veces guapa" título que a los alicantinos nos trae recuerdos muy recientes de cierta alcaldesa jajaja...Lo curioso de la canción es que el autor es Vicente Marí Bas alicantino, autor de numerosos éxitos de aquella época.