Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

LAS CASITAS DE LOS ÁNGELES (1)

$
0
0
Hasta los años 60, Los Ángeles estaba ocupado mayoritarimente por viviendas unifamiliares  adosadas de planta baja en calles no muy anchas y siguiendo una trama ortogonal paralela a la carretera de San Vicente. Este último dato es muy importante porque por ella transcurría la línea de tranvías nº 3, que fue durante muchos años, el único medio de transporte necesario para llegar a unos terrenos bastante alejados del centro. Además de viviendas particulares (frecuentemente de autoconstrucción) estaba salpicado de grandes fincas, pequeños chalets de recreo, granjas, industrias cerámicas y almacenes, todo ello en una suerte de mezcolanza, que aún así, hacía agradable la convivencia en el mismo, aunque los servicios básicos eran más bien escasos. Las promociones de viviendas a finales de los años 40 empezaron de la mano de los sindicatos y de la iniciativa privada. Una de las más notables, sin duda fueron las 4 manzanas del grupo Felipe Bergé (Montoto), levantado por iniciativa sindical (oficial, claro) en unos terrenos entre la avda de Novelda y la finca Benisaudet bajo proyecto de José Iváñez Baldó. En este caso, fueron viviendas colectivas de las que no he encontrado documentación alguna. Del mismo arquitecto (que fue presidente del Colegio de Arquitectos y por lo visto muy relacionado con la estructura sindical vertical de la época) son los edificios de la C/Pintor Lorenzo Casanova/Alemania y de los de la OSH de la Zona Norte.
En el caso que nos ocupa de Los Ángeles, proyectó un total de 35 viviendas unifamiliares cerca del barranco de San Agustín: la manzana entre La Fuente e Isla de Cuba con 14 viviendas, para el Sindicato de Cereales y las 21 que hay entre la última y Jávea  para el Sindicato de la Construcción, estas últimas conocidas con el nombre de José María Paternina (gobernador de la provincia) todas ellas entre las calles de Linares y Nuestra Sra de Los Ángeles. Según manifestaciones de los vecinos con un nivel básico de urbanización pues al principio solo tenían agua, luz y el alumbrado público mínimo, pero ni asfalto ni alcantarillado.
C/Isla de Cuba, a la izquierda las viviendas del Sindicato de Cereales, a la derecha las del de la Construcción (Grupo José Mª Paternina).




 Plano de proyecto. Ni siquiera aparece el wc, se supone que al tener todas un patio trasero, estaría ubicado al fondo del mismo.
Viviendas de proporciones modestas aunque al parecer aptas para 6 personas. En esta ocasión si que aparece la cabina del wc (no se prevé siquiera ducha) a la que se accede por el exterior. Parcelas de 7,70 m de fachada y una profundidad de 16 m, equivalente a la mitad de la manzana y un amplio patio interior.



Fachadas a calle y patio. Plano del emplazamiento previsto.



 Sindicato de Cereales.




Las 21 viviendas del Sindicato de la Construcción. 1949.
Lo verdaderamente curioso de estos dos grupos de viviendas es su permanencia en el tiempo sin alteraciones apreciables desde el exterior, lo cual hace pensar que hay algún tipo de traba legal para añadir un ático, posibilidad que estaba vigente desde 1987 en que se aprobó el actual PGOU, quizás porque aún sean de alquiler o tengan una hipoteca común o imposición legal que lo impida.  Todo ello en contraposición a las viviendas contiguas de promoción privada en que el cambio ha sido bastante evidente, aunque conserva el carácter de vivienda unifamiliar y del que nos ocuparemos en otro artículo. Sin embargo el nuevo PGOU acaba con este interesante conjunto representativo de una época y de un urbanismo amable y humano, cambiando la calificación a manzana densa y con 4 alturas, sin justificación alguna.
Remarcadas en rojo las viviendas de los sindicatos. En negro: las de promoción privada.
Con fondo azul claro el Centro comunitario Isla de Cuba, el Centro de Salud y la plaza, todo ello resultado de la ocupación de solares sin edificar aprovechados para dotar de equipamiento al barrio, todo ello en los planos del próximo PGOU donde desaparece la calificación como viviendas unifamiliares.
Y para poner mùsica al artículo, que mejor que una canción del grupo pop Los Ángeles con su verisón de 98.6éxito mundial de Keith.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles