Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

APROXIMACIÓN A GASTÓN CASTELLÓ EN LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

$
0
0
Y aproximación en el sentido más estricto de la palabra, porque estas fotos están hechas al mismo nivel que las imágenes que representan. Y todo pasó cuando se estaban restaurando por segunda vez los murales de la Estación de Autobuses de Séneca, en el mes de mayo de 2014 (recordemos que fueron pintados en 1949 y la primera restauración en 1970) así que habían pasado 44 años desde entonces y nada menos que 65 años desde que se pintaron y son fotos tomadas desde la posición privilegiada que se tiene estando sobre el andamio. Con todo eso, tengo que decir que han permanecido casi ocultos al público desde 2011 en que la estación se cerró, salvo algún acto o jornadas de puertas abiertas que hubo entonces, pero bueno, ahí están esperando a ser expuestos otra vez cuando el edificio acabe su adecuación definitiva y se le asigne un uso todavía incierto. Pero es una delicia ver esas representaciones esquemáticas y un tanto naif, de los edificios más notables que entonces teníamos y alguno de los cuales han desaparecido, siendo este mural "ciudad" un insigne notario de su recuerdo.
Aún quedan muchas más fotos tanto de este mural como del de la provincia, así que haré otros artículos al respecto. Quedáis avisados (y no es una amenaza, ehh).
La casa de todos: el Ayuntamiento.
El espacioso hall durante las obras en 2014
El Mercado Central.
 Santa María y San Nicolás respectivamente.
El Colegio San Roque con el campanario de la ermita contigua.
El trenet de la Estación de La Marina.
La Casa de Socorro, el Cine Ideal, el Teatro Principal, el busto de Ruperto Chapí y el Gobierno Militar.
El Instituto Jorge Juan y su escalinata.
La ermita de Santa Cruz y el enorme eucaliptus que siempre tuvo.
La Fábrica de Tabacos y la Iglesia de la Misericordia (antigua).
La ermita del Socorro en el Raval Roig (desaparecida).
La Plaza de Toros con corrida incluida. 
Datos históricos.
Otra vista del vestíbulo durante los trabajos.
Estas fotos son gentileza de Dª L. que trepó por esos andamios.
Y en 1949 y durante bastantes años más se llevaban los ritmos tropicales tales como el cha-cha-chá o el mambo. Y eso os traigo un Rico mambo (canción que yo antes de saber de estas melodías, asociaba a los circos porque siempre la tocaba la orquesta cuando hacían algún equilibrio de mazas o algo de eso).




Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles