Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

DON EULOGIO Y LA "CASA DE LAS BRUJAS"

$
0
0
Seguramente D. Eulogio Soto, no llegó a imaginar jamás que su casa que con tanta ilusión (supongo) levantó en la C/San Fernando letra G, recibiría tal nombre, pero así ha sido y se ha popularizado lo que un grupo de mañacos empezó diciendo de broma en los años 70, igual con cierta justificación para la mente infantil ya que la casa no pasaba por sus mejores momentos y tenía la puerta de la C/San Fernando siempre abierta (al menos por el día) dejando a la vista un interior lóbrego y atemorizante, con artesonado y arrimaderos de madera artisticamente labrados y azulejos oscurecidos por el paso del tiempo, misterioso lugar donde jugar a mil y una diabluras con el riesgo, eso sí, ser recibido a paraguazos por los habitantes de tan singular y modernista mansión.
Y vovliendo a la casa, resulta que es uno de los escasos ejemplos de modernismo que aún nos queda en la ciudad y hace 104 años, D. Eulogio encargó al arquitecto  Francisco Fajardo que reformara el edificio que se estaba construyendo según los planos de Enrique Sánchez Sedeño y supongo que al no quedar satisfecho, le pidió que añadiera unas "cúpulas piramidales" complementadas con la original ornamentación que vemos hoy en día. Y aquí os traigo la solicitud del permiso para llevar a cabo la obra y su proyecto, que el propietario presentó en el Ayuntamiento con fecha 25 de abril de 1912.
Fachada del Paseo Gadea sin redes y después de podar los plátanos de sombra.
Instancia que acompaña a los documentos pertinentes para solicitar permiso de obras. AMA.
Memoria de la obra a realizar, donde se enfatiza que a pesar de no necesitar permiso "por considerar las obras de cubiertas como obras interiores por terminarse las fachadas en la línea de cornisa" se explica en qué consisten las mismas: el añadido de las cúpulas piramidales "tendrán su armazón formado por 4 jácenas armadas como lima-tesas unidas por su parte superior por los zunchos necesarios, etc..." y se acaba nombrando al "enripiado y cubierta de teja escamada metálica, construida por la Real Compañía Asturiana". AMA.
Y el 6 de mayo de 1912 se le concedió permiso. AMA.
Fachada al Paseo Gadea. AMA.
Alzado a la C/San Fernando. AMA.






Detalles característicos del singular palacete.
Estado actual del edificio, sede de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
Mi agradecimiento al Archivo Municipal de Alicante.
Y si hubo una bruja famosa en los 70, esa fue "La reina bruja de Nueva Orleans" canción de gran éxito, interpretada por el grupo Redbone que según la traducida Wikipedía "es conocido y acreditado en el NY Smithsonian como el primer grupo de rock estadounidense nativo / cajún" . Lo cierto es que además de la canción, la estética con chaquetas de napa (supongo) con flecos, fue todo un éxito y al final las vendían hasta en "La Meca de los pantalones" de la C/Bailén...



Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles