Hace un tiempo, ya empecé a hablar del fenómeno de los bungalows en Alicante y contaba el principio de la moda de este tipo de construcciones. Si bien el comienzo fue a base de V.P.O. el fenómeno derivó en viviendas de "alto standing", con una mayor superficie y un aumento en el número de plantas. Y en este sector, los pioneros fueron sin duda, los promotores de Bungalacant, simpático nombre que aunaba el tipo de construcción con el de la ciudad; aunque hay que decir que según la zona geográfica de nuestro país, se llamaban de una forma u otra, en Alicante, siempre fueron bungalows (aunque en la wikipedia dicen otra cosa, tal que: La palabra proviene del hindî bangala, que significa "en el estilo de la Bengala". Al principio, el término designaba una vivienda tradicional construida de madera), en Murcia (por ejemplo) se les llama dúplex y en muchos más sitios, chalets o casas adosadas, o simplemente adosados. El caso es que las viviendas fueron complicándose, haciéndose más grandes y con más dependencias, llegando en algunos casos a tener 5 plantas, entre buhardillas y plantas subterráneas, un matapersonas (alguien tenía que decirlo) pero según fue pasando el tiempo, incluso el colmo de la (necesaria) sofisticación, se les dejaba hueco, por si el propietario quería poner un ascensor privado.
Fachada de la primera urbanización.
Los primeros folletos de ventas.
Obsérvese el mal resuelto encuentro entre dos partes de un mismo edificio.
Imágenes de la primera promoción.
Fotos y folletos de la segunda "urba" y una imagen de Google maps de su divertida piscina.
Mansardas y cristales de tipo "inglés"
Y puesto que se pretendía dar un aire inglés a las fachadas de las viviendas, qué mejor que acudir a Rick Astley, el cantante de Lancashire de voz prodigiosa y que cantaba "Never gonna giv e you up" exitazo en muchos paises en los últimos años 80.