Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

LA SALA DE FIESTAS DE LA SERRA GROSSA

$
0
0
¿Leyenda urbana o auténtica? pues resulta que sí, que existió una sala de fiestas con terraza, orquesta y cocina (entonces era impensable el  concepto de "discoteca" tal como lo entendemos hoy y con los equipos actuales) ¡en una cueva de la Serra Grossa! Desde luego es que fue una cosa bastante  peculiar, en medio de la nada, perdida en la montaña, porque el entorno y la época no eran ni de lejos lo mismo que hoy: junto a una instalación industrial de combustibles, una carretera estrecha junto al mar y la vías de los trenes (La Británica tenía vía de enlace con la red de Renfe) sin iluminación alguna y la poca gente que tenía coche entonces. Pero con el morbo añadido de estar en una cueva (sótanos y cuevas son los lugares preferidos para establecer cosas "pecaminosas").
Y he encontrado la documentación oficial que así lo prueba, pero no solo eso, sino que varios amigos y compañeros de las páginas de fotos antiguas de facebook, me han ayudado a confirmar que fue cierta esa existencia. Y aquí os traigo las imágenes el proyecto del arquitecto Francisco Muñoz Llorens fechado en 1961 y los testimonios que lo prueban:

Imágenes actuales del lugar de enclavamiento de la boîte (palabra muy de moda entonces).
Solicitud de los sres Lafleur  y Aguirre al Ayuntamiento de Alicante para efectuar las obras correspondientes. A.M.A.

Plano de situación y planta de la instalación según proyecto. A.M.A.
Según lo que describe la memoria del proyecto (siguiente imagen) las dimensiones del recinto serían las siguientes aproximadamente: pasillo de 3,50 m de ancho y 27 m de largo, sala interior 10m x  10m, escenario 3,50 m x 4m, almacén 3 m x 2m y cocina 1,75m x3,00m. En la terraza cabrían 8 mesas y en el interior 7. Cifras impensables hoy en día para mantener  un establecimiento con orquesta.

Memoria del proyecto. A.M.A.
Y aquí os pongo un resumen de lo que han contado  los amigos de facebook:
Pilar Rodriguez Clavel:"Yo si que fui pero no me acuerdo como se llamaba. Tenia mala fama porque tenia luz que sólo se veia el color blanco y parecíamos todos fantasmas. Era a principios de los años 60" y "La que yo conoci tenias que subir estaba en mitad de la montaña y habia un camino no recuerdo se asfaltado o no la conoci antes de 1967"
Tío Pablo: Desconocida para mi Paco Alacant. Por aportar algún dato esto es lo que he encontrado:
Una de las primeras discotecas en Alicante, ya desaparecida, la inauguraron unos franceses hace como unos 60 años. Se llamó "Blue Chez Toi", se instaló en una gruta natural en la loma alicantina llamada "Serra Grosa" (Sierra Grande) muy cerca de mi playa. Allí se ofrecían unos cócteles desconocidos para la gente de aquellos tiempos, y al servirlos salía humo de aquellos vasos estrechos y largos. En un ambiente de música y luces multicolores, esos vasos eran espectaculares. La discoteca ya cerró, pero yo guardo muchos recuerdos de ella, pues era una etapa en que yo contaba con 17 años. Era una experiencia única para aquella sociedad todavía dañada por la guerra civil pasada.
Extraído de aquí: http://comarca.foroactivo.com/t2546-os-presento-a-un-buen...
Jesus Sanchez Campos "Leyenda urbana o no, yo escuche que en ese garito habia un piano que se monto dentro y no salia por la puerta y alli sigue en las entrañas de la sierra".
Javier Pastor :Si, estaba en un tunel o algo así y tengo entendido que era más bien un puti-club.
Además Carlos Pastor Daniel y Esteban Fernández Navarro también aportaron datos.
Por aquí se subiría a  la cueva. Imagino que  el misterio, el lugar apartado, los comentarios y las ganas de dotorear de la gente, el pensar lo que habría dentro e incluso el aumento de las espectativas de lo prohibido, haría que ciertas noches  el peregrinar de gente (incluso andando, que muy poca gente tenía coche o moto con sidecar) para ver lo que se cocía allí, sería incesante.

Entorno en 2010: aún no se había horadado el túnel del tram ni el paseo ciclópeo al borde del mar.
Mis agradecimientos al Archivo Municipal de Alicante y en especial a todos los amigos y compañeros de facebook que han aportado estos datos datos.
Y en 1961 "Popotitos" fue un gran éxito. Se trata de una versión del tema "Bony Moronie" de larry Williams pero fue Enrique Guzman quien le puso la letra española (eliminando toda referencia sexual del original). Aquí tuvo más éxito la versión de Miguel Ríos. Pero yo os traigo aquí a los dos juntos ya que cantaron en 1987 en el magnífico programa de Miguel Ríos  "Qué noche la de aquel año".















Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles