Fincas muy golosas para derribar porque aún con fachadas estrechas, tienen un fondo de terreno muy importante, no tienen división horizontal (cada una es una sola propiedad) y los bajos estaban desocupados desde hacía tiempo. Y el caso es que Mercadona ha aprovechado para retomar el espíritu de su antecesor en el lugar (el Cine Calderón) y sacar su supermercado a dicha calle tal como hizo el cine hace 55 años. Supongo que también porque así tenía fachada a un eje comercial y eso le permitía ampliar la tienda que ahora ya tiene fachadas a las cuatro calles de la manzana. En total han aumentado a simple vista, como mínimo unos 600 m2, sumando el solar y edificio de nueva construcción (un tanto feo) de Velazquez 28 y las plantas bajas de Calderón 37 y 39 que son las que nos ocupan. Unas casas preciosas con casi 130 años de historia, contiguas a lo que fue en su día la entrada principal del Cine Calderón (el edificio de la confitería La Colmena) y que de momento se han salvado de la piqueta, gracias a ...la cesta de la compra de Mercadona.
Calderón 37. Edificio de finales del siglo XIX pero reformado en 1933 al añadirle este mirador.
Estado actual de los edificios y del bajo comercial. Mercadona ha sido muy respetuosa al conservar la división de cada edificio y su color.
Si el supermercado está ahí es porque antes había un cine, el Cine Calderón. Inaugurado en 1964 con la película "Crucero de Verano" con la presencia de su protagonista: Carmen Sevilla.
Proyectado por Miguel López en 1962 a la vez que el edificio de Juan de Herrera 12 , tenía su entrada por la C/Calderón con una gran marquesina de neón (que anunciaba también su sistema de refrigeración Carrier). No sé si también se encargaría de la decoración interior, pero era muy original, con las paredes hechas de ladrillo del 12 puesto de punta (seguramente piezas especiales que lo parecían) y que también vi en el cine Salzillo de Murcia.
Puertas acolchadas de verde, maderas decapadas y una gigantesca pantalla (diferente a la de proyecto) panorámica y separada de un fondo de cortinas. Tenía platea con un total de 342 butacas. Y en el proyecto no aparece la salida de emergencia que tenía a la C/Padre Mariana con una repostería interna. En la entrada había un bar abierto al público. Plano: A.M.A.
Fachadas del cine y los edificios, a la izquierda la entrada a platea y también a butaca de patio de la C/Juan de Herrera. El aforo total era de 1.235 espectadores. El tiempo ha jugado una mala pasada jeje al arquitecto y al dueño José Pérez García, empresario de Villena que también tuvo los Cines Chapí (El de Soto y el de Álvarez Sereix) y el Alameda en Maisonnave y como no sabían aún el nombre del local, le pusieron "X" sin saber que años más tarde...significaría otra cosa. Planos del A.M.A.
Calderón 37, reformado en 1933 por Alfonso Fajardo, añadiendo el mirador. En ambos edificios se abrieron los grandes huecos de la planta baja en los años 70. Durante mucho tiempo hubo una oficina bancaria que fue cambiando de nombre, hasta cerrar. Ficha del catálogo no aprobado. Plano del A.M.A.
Calderón 39. Tapada con una red, espero que se rehabilite pronto. En sus bajos estuvo una heladería-cafetería (de la que no recuerdo el nombre) bastante grande. Plano del edificio original A.M.A. Ficha del Catálogo no aprobado.
Coincidencia con ligeras variaciones, de los adornos de los balcones, con los edificios de Bazán/San Ildefonso.
El último destino de las plantas superiores fue una guardería que al final se llamó: Mariquita Pérez.
Estado final de las obras en la C/Juan de Herrera, la tienda se extiende por las plantas bajas de varios edificios contiguos.
C/Velázquez 28, edificio añadido al supermercado y sustituido por (ver foto siguiente).
Por lo menos han tapado los cables.
Mis agradecimientos al Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alicante.
Por lo menos han tapado los cables.
Mis agradecimientos al Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alicante.
Y ya que Carmen Sevilla y Augusto Algueró vinieron a inaugurar el Cine Calderón germen del actual supermercado, con el estreno de la película "Crucero de verano" de 1964, dirigida por Luis Lucia que nos recreaba en un barco de la Naviera Ybarra que hoy resulta un tanto anacrónico comparado con los grandísimos cruceros actuales. Pero bueno, ella tan guapa como siempre y a todo color.