Y seguimos repasando las obras recién acabadas en nuestra ciudad, aunque en este caso igual me he adelantado: a los tres les falta rematar los trabajos (de hecho quieren abrir para este próximo verano, pero aún no lo han hecho). Los tres edificios tienen cosas en común: están destinados a apartamentos turísticos, y además de tener estética "remember" (es decir tener un aire, o casi, a edificios antiguos) a los tres les falta una cornisa de remate, un alero que confirme su intención de "parecerse" a las construcciones antiguas del entorno y que además proteja sus fachadas de los molestos chorretes que sin duda aparecerán, porque el polvo del desierto en suspensión que nos llega de vez en cuando y también la suciedad que se acumulan en la parte superior, son después arrastrados por la débil lluvia que tenemos, cuando la tenemos, manchando las fachadas.
Pero bueno, el caso es que ahora han quedado bonitos y vamos a verlos caso por caso.
Y empezamos con el "render" de este edificio que se llama "Lola Center" sito en la C/Belando 8 y Berenguer de Marquina 9, sobre una superficie de 272 m2 ocupada por un solar desde hace muchos años, se levanta este establecimiento con 22 apartamentos de 1 o 2 dormitorios, piscina en la azotea, lavandería y demás comodidades. La recreación incluye unos imaginarios edificios circundantes que lo envuelven y que curiosamente todos tienen la cornisa de la que el protagonista carece. Foto extraída de Alicante Plaza.
Fases de la construcción del edificio.
Estado final. Afortunadamente no se hizo exactamente con las bandas marrones que tenía la imagen figurativa de la fachada. Los huecos al parecer si que mantienen los cánones clásicos de la zona. De momento los bajos están tapiados y bien acondicionados exteriormente para su posterior uso.
Jorge Juan 18, sobre un solar de 116 m2 se ha levantado este edificio con unos balcones metálicos nada habituales. Curiosamente y sobre plano, a pesar de estar a menos de 7 m de distancia de la Basílica de Santa María, el edificio más bonito de nuestra ciudad y con un interior gótico que pocos conocen, no forma parte de su entorno de protección. Desde luego no guarda la secuencia lleno-vacio de los huecos de fachada habitual en la zona como lo hacía su antecesor (que luego veremos).
Fachada e interior (con unas interesantes vigas de celosía que soportaban el entramado de madera) del edificio anterior.
Diversas fases de la construcción.
Originales balcones de voladizo extrafino, muy elegantes. Pero no lo adecuado para la zona, ya que al tener el parteluz negro, unifica visualmente los dos huecos en uno mayor y sensiblemente apaisado.
Por último tanto el sistema de placas solares (escamoteables detrás de un antepecho más alto) más el luminoso no son los más adecuados para estar visibles junto a nuestra Basílica, construcción de dorada piedra arenisca, fundamental en la historia de la ciudad y cuya construcción se remonta al siglo XV.
Y por último el bloque de 24 pisos turísticos sito en la Plaza Santa Teresa 2,3 y 4 (en el solar había 3 casas anteriormente). Tantos apartamentos en un edificio de planta baja y 4 alturas, solo es posible porque el testero del solar, también es fachada a la parte trasera de la Plaza de Toros y porque en la planta baja también hay viviendas. En el diseño de las fachadas, se ha optado por el estilo "tradicional" aunque como en los anteriores casos, sin la preceptiva cornisa que evite las manchas en la fachada. Privilegiada situación frente al bello jardín del Panteón de Quijano.
En esta magnífica foto de Francisco González Segura, vemos el derribo en 2005 de las tres casas que ocupaban entre todas los 287 m2 (aprox). Desde entonces ha estado el solar vacío.
En estas imágenes vemos tanto el proceso de construcción como la fachada trasera (en la imagen aún sin acabar) al patio de la Plaza de Toros.
En definitiva unos 60 apartamentos turísticos más en nuestra ciudad. Y como dije al principio, sin cornisa y sin haber solucionado aún en alguno de los casos el tema de los cables pasantes por la fachada, cosa que espero que hagan satisfactoriamente. Es destacable que el único edificio (el de Jorge Juan) que tiene que guardar unos patrones de estética por estar en el Casco Antiguo sea el que menos los guarda.
Y para poner música nos vamos a 1967 en que en el Festival de Mallorca, los Stop presentaron "El turista 1.999.999" trepidante canción de Ricardo Ceratto y Jorge Miguel Santágueda donde la voz de Cristina, conseguía decir 30 sílabas sin ahogarse en solo dos compases (esto lo he leído, que no sé música), menos mal que no lo hizo aquí después de haberle dado un bocado a nuestra sin par "coca de molletes". En definitiva cuenta la historia de un ansias que se precipitó al bajar del avión. Como siempre estas composiciones no han resistido muy bien el paso del tiempo, pero consiguió su propósito: promocionar el turismo y no solo en Mallorca porque aunque no lo creáis, fue un gran éxito de Discos Belter.