San Vicente nº 3, 5 y 7 y Vicente Inglada 1, por lo tanto más alicantino no puede ser, pero...os explico lo de "murciano" del titular y es que en cada ciudad nombran las calles según la particular costumbre que se tiene de ello y para el mismo personaje, se dice de distinta forma. Por ejemplo en Valencia existe la calle "Literato Azorín" mientras que en Alicante decimos "Azorín" a secas, aquí tenemos Benito Pérez Galdós, mientras que allí el "Benito" no se nombra y hasta te miran con cara de pregunta si lo dices y llegamos al caso de Murcia, donde normalmente no se le añade a su estupenda y arbolada "Alfonso X" el apelativo de "El Sabio" como en Alicante, que además le quitamos tradicionalmente la "X" (ya no entro en la discusión de si se le dedicó cuando aún no era rey o no). Y una vez aclarado el titular, el nombre del edificio que vemos hoy es "Alfonso X" por lo que muy probablemente alguien (promotora, publicista, familiar de cualquier accionista o yo qué sé) sea murciano o visitara mucho nuestra cercana ciudad o cualquier otra circunstancia y por eso se le ha llamado así.
Pero veamos la obra que es lo interesante.
Y es que sobre un solar de 611 m2 a poca distancia de Alfonso el Sabio, se ha levantado este edificio de 29 viviendas, local comercial y garaje, bajo proyecto de David Martínez Calatayud (Regalado Arquitectos) y que se ha entregado hace muy pocas semanas. Pero vamos a ver el transcurso de la obra...
Se levanta sobre tres casas existentes anteriormente y vemos fotos de 2018 y con la lona promocional en 2019. El edificio del solar (que veremos en este mismo artículo) se derribó muchos años antes y los demás estuvieron cerrados bastante tiempo.
Con los sótanos excavados en 2020. Nótese el apeo entre las edificaciones contiguas que tienen la cimentación no tan profunda.
Devenir de la obra entre 2020 y 2021, con el penúltimo forjado y los cerramientos. Es un edificio un tanto alejado de lo predominante en nuestra ciudad, porque carece de terrazas en fachada, lo que por sí es una ventaja al evitar acristalamientos incontrolados, pero (siempre lo hay) la absurda norma acatada con ansia por la gran mayoría de los promotores y que obliga a poner persianas solo en dormitorios, dejando a voluntad ponerla en salones, hace que esas grandes cristaleras puedan ser pasto de caóticas persianas postizas, salvo que la comunidad de propietarios tenga unas férreas normas y lo impida desde el principio evitando la degradación de la fachada. Ja vorem.
Adivinen cuál es la entrada a las viviendas. Eso sí: han ocultado los cables pasantes. Todo un detalle.
Y para lamentarnos, aquí tenemos los edificios anteriores que ya fueron deformados en los años 60 al añadir sendas plantas y voluminosos voladizos a los números 5 y 7. En cuanto al nº 3 quizás el más bonito de todos, era muy similar al de Rambla 39, mismos miradores, pináculos casi iguales y hasta me atrevería a decir que de los mismos propietarios porque curiosamente además de parecerse mucho, fueron demolidos casi a la vez (o eso recuerdo).
Y para acabar una recreación de la terraza del ático (extraída de la web de la promotora) con sus excelentes vistas al Castillo de Santa Bárbara y la fachada a finales de 2021 con el cielo reflejándose en sus vidrieras...
Existen planos de los anteriores edificios y de las reformas de los años 60, pero como siempre el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alicante impide que se publiquen en este blog, por una decisión arbitraria (porque quiere la Sra Archivera sin otra justificación y ya está) no quieren que se difundan esos planos ni que nadie vea los tesoros que allí se guardan. Del Concejal de Cultura Sr. Manresa que no quiere molestarse en analizar el caso, ya ni hablamos.
Y la música va a ser "murciana" también, pero no por el nombre del edificio, tiene otra explicación: la empresa constructora (importantísima) lo es y claro también he borrado más de 30 veces su nombre de las fotos (el blog no tiene publicidad) porque lo han puesto en vallas, lonas, andamios, casetas, etc, etc y aunque trabaja a nivel nacional, fue fundada en Totana y de allí es...Bárbara Rey que en el año 1976, presentó un programa de variedades (suena antiguo pero se llamaba así) llamado Palmarés que se emitía en "prime time" los sábados y que tenía una cabecera donde la cantante decía el título del programa en plan sexy aunque al final el tono era como ansioso, con angustia o con susto, no sé y con fondo de unos frenéticos bailarines currándoselo duro. Música compuesta por el entonces popular Alfonso Santisteban.