Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

MERCADILLO DE TEULADA: LA EQUIVOCACIÓN DE LA GENERALITAT Y EL DESPILFARRO DEL AYUNTAMIENTO

$
0
0
Al margen del acierto o no del traslado de la "Boutique" de Campoamor a la C/Teulada (para unos lo fue para otros al contrario, pero esa es otra historia) voy a hablar de lo que dice el título del artículo y vayamos por orden: El Ayuntamiento de Alicante, decide trasladar el mercadillo de Campoamor a un aparcamiento de su propiedad sito en la C/Teulada, pero el sitio era pequeño para albergar los 1000 y pico puestos y como hay una parcela adjunta de más de 11.000 m2 y que figura a nombre del IVVSA, pues se la pide y el organismo autonómico, se la cede en el 2005. Se inician las obras y después de gastar miles y miles de euros en arrancar el asfalto existente, urbanizar las 2 parcelas, construir rampas para unirlas y muros de contención, llega el día de la inauguración el 10 de abril de 2008.
EL ERROR GARRAFAL DEL IVVSA
Pero... no pasa mucho, cuando el promotor Rafael Bonmatí e Hijos S.A. reclama que la parcela inferior (la cedida por el IVVSA al Ayto) es suya porque la compró en 1989 ¿y eso cómo puede ser?. La razón es que el Ministerio de la Vivienda, traspasó sus activos al IVVSA, éste subastó la parcela y la empresa la compró, pero no le hizo la correspondiente escritura porque el organismo no la inscribió a su nombre hasta el 2005, momento en que aprovechó para cederla al Ayuntamiento sin tener en cuenta que la había vendido con anterioridad a dicha empresa. Para solucionar el asunto y tras meses de negociaciones se piensa en permutar el solar por otro que el Ayuntamiento poseía/posee en la avda Historiador Vicente Ramos, donde iba a construir 111 V.P.O. Pero por lo visto hoy en día, CINCO años después de inaugurado el mercadillo, no se ha llegado a un acuerdo. El propietario de los terrenos (al que los tribunales dieron la razón) ha vallado el recinto y lo tiene cerrado ya que es suyo. Atrás han quedado los miles de euros en urbanizar la parcela dotándola de todos los servicios, con unas costosas rampas de bajada peatonal y de vehículos, cerramiento perimetral y parte del edificio de la cafetería que a simple vista la sobrevuela. Si quieren saber más y mejor sobre este asunto, aquí tenemos dos enlaces, uno del Diario La Provincias y otro del Diario Información con todos los pormenores del asunto contados por dos grandes: Picó y Dopazo.
Situación en el PGOU en el momento de los hechos. La parcela pintada de verde es el aparcamiento municipal y la de rojo es el terreno en litigio.
Situación en 2004. Google Earth.


Vistas de la parcela inferior objeto de la polémica. Cerrada. Fotos de abril de 2013.




Rampas de bajada/subida peatonal y de vehículos. Espacio y parte del edificio de la cafetería que al parecer sobrevuela la parcela colindante.
EL DESPILFARRO MUNICIPAL
Empezó en el mismo momento de comenzar a urbanizar las parcelas, porque a mi saber y entender, la parcela superior estaba perfectamente capacitada para soportar el peso y la distribución de unos simples puestos de venta ambulantes, las furgonetas o incluso camiones que se hubieran necesitado para el reparto de mercancías, ya que lo había ahí era precisamente eso: un aparcamiento y hasta con árboles. Quizás los bordillos separadores de las hileras de plazas hubieran podido molestar para una distribución racional del espacio, pero hubiera sido menos costoso el eliminarlos y asfaltar esas tiras, como se ha hecho muchas veces, que no levantar absolutamente todo el pavimento que además estaba en muy buen estado. Además de ese gasto absurdo hoy vemos que aparte de los edificios de servicio y administración y de la cafetería, existen 3 estructuras metálicas, dos de una planta y otra vertical de más de 20 m de altura, de las que ignoro su destino previsto, pero que están ahí sufriendo el deterioro de la interperie y degradándose después de haber costado una fortuna. Por otra parte unos grandes parches cuadrados estratégicamente distribuidos por todo el recinto que no sé si estarían destinados a las prometidas zonas de sombra, a las placas solares (nunca llegaron a ponerse ninguna de esas cosas) o a cualquier otra ocurrencia. Todo ese dinero ahí está, enterrado sin destino conocido.


El terreno en 2006, en 2007 con las obras y en 2011 ya inaugurado. Fotos de Google Earth.



Estructuras vacías. Parches que están por todo el recinto...
El resto ya es o será historia, el acontecer de un mercadillo que fue en su día uno de los mas grandes y rentables del país y que ahora no pasa por sus mejores momentos a pesar de los intentos de dotarlo de aparcarmiento, reunificar sus puestos, etc,etc...



Vista de los edificios en servicio y de las rampas que comunican con la parte alta de la C/Teulada.
Y para quitarnos el sabor amargo de las cosas que no se han hecho correctamente, solo tenemos que escuchar esta canción: "Tenía tanto que darte" de Nena Daconte, que no es que sea muy alegre, pero es bonita...Éxito apoteósico de 2008, es decir: coetánea con el mercadillo.













Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles