Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

RAMBLA 12

$
0
0
Tres (sólo tres) edificios casi coetáneos, comparten majestuosidad en la escena alicantina de la Rambla o cercanías. Por una parte, hablamos de la Casa del Ascensor de José Mª Esquerdo, en la Rambla 7 y Portal de Elche de 1903, por otra parte de la Casa de Guillermo Campos Carrera, sita en la Pza del Abad Penalva, edificada en 1908 y cuyos proyectos son del arquitecto Enrique Sánchez Sedeño y por fin la más grande de todas, de la que hoy vamos a ver unas estupendas fotos: la situada en Rambla 12 esquina a C/Mayor 1, que además de ser la más antigua, es la que mayor fachada tiene y con la curiosidad de que fue proyectada por Nadal Cantó, que no poseía título de arquitecto sino que era un maestro de obras. Es de 1902 y su primera propietaria fue Georgina Barrie.
                   
La Rambla en 1914. Detrás de la farola, se atisba el alero de Rambla 19. A la derecha en los bajos del edificio, se encontraba la tienda "La oriental" de García Masanet.

La Rambla en 1930. Ya se había desmontado el paseo central. La fotografía, está hecha desde el antiguo edificio Caturla, cuya puerta modernista se conserva actualmente en Rambla 10. El antiguo Caturla, fue demolido en 1940 para abrir la Rambla al mar.

La Rambla en 1957 casi como la conocemos ahora. En ella está La Ciudad de Roma, Borreguero, Joyería Gomis y bajo de nuestro edificio ya se encuentran ubicados el Banco Popular Español y La Isla de Cuba en la esquina con la C/Mayor. Aún no se ha derribado la Casa Manero y los tranvías bajan hasta la Explanada.
           

En 1949, el arquitecto Miguel López, hace un proyecto para oficina del Banco Popular Español, donde además de diseñar el interior, superpone a la fachada original del edificio, otra de mármol crema que fue demolida en 1980.
             
Fotografía del edificio en 1979. Se observa la fachada superpuesta del banco y además el luminoso que coronaba el edificio (quizás el más grande de la ciudad). El edificio tenía entrada por el cuerpo central. Fotografía del Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos.

En 1980, el Banco Popular, como propietario de la finca, decide encargarle al prestigioso arquitecto Alfonso Navarro Guzmán, la demolición del interior de la finca, con tal de conservar la fachada del edificio y el potente alero de remate, que tan importante es en su estética, por la pronunciada línea de sombra que arroja sobre la fachada. Así se hace y se le añade un ático retranqueado por sus cuatro lados, a las fachadas y a las medianeras, al que también se le dota de otro alero similar al existente.
                   
Naturalmente, los años pasan para todos y en el año 2005, la comunidad de propietarios encarga a la arquitecta María Jesús Mora el proyecto de rehabilitación de fachadas, que se ejecuta dos años más tarde y al que pertenece el alzado de la fachada, así como la foto de la esquina:

Detalle de la esquina.


En esta foto, se aprecian la Casa del Ascensor, Rambla 12 y Rambla 10 (Edificio Caturla). Fotos de Carles Vela.


Detalles y fachadas del edificio. Fotografías de Carles Vela
           
Este artículo lo publiqué el día 23 de enero de 2010 en Alicante Vivo. Entonces aún estaba de actualidad la polémica sobre el pretendido derribo del edificio de Rambla 19 y por eso a continuación de las fotos iba un párrafo alusivo al mismo. Hoy parece ser que ya no se piensa en ese derribo y por lo tanto no tiene razón de ser esas palabras.
Y claro, le pongo música y dado que el edificio es muy bonito y elegante, pues haremos lo mismo con la música y supongo que en los salones de la casa cuando se inauguró se podría haber bailado este I could have danced all night que en teoría nos canta Audrey Hepburn en My Fair Lady.

Fuente:
Planos de Miguel López, extraídos del libro: Dibujos y arquitectura de Miguel López González de Andrés Martínez Medina y Justo Oliva Meyer.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles