Han pasado 72 años desde que se publicó este folleto y todo ha cambiado mucho (a veces demasiado) de hecho si alguien que viviera en 1942 en Alicante se transportara de golpe al día de hoy, el shock sería brutal: estoy por decir que salvo los Castillos, las iglesias o el Ayuntamiento, lo demás ha cambiado. Unas cosas para mal pero otras para bien, aunque los nostálgicos empedernidos digan que no, que todo lo nuevo está mal, pero tampoco es eso, hay adelantos que son loables pero ha habido muchos cambios que se podrían haber hecho de otra manera para que la ciudad no se despersonalizara. Y siempre se recurre a las fotos, pero aquí os traigo un panfletito turístico que viene sin fecha, pero que aproximadamente sitúo en 1942 y que es muy, pero que muy elocuente en cuanto a la distribución espacial de la ciudad y un montón de preguntas sin contestar.
Portada del folleto
Plano central desplegable
Y aquí van las preguntas:
1-Campo de fútbol benaluense.
2-Derribado para nada, porque sí.
3-Antes era un establecimiento industrial y ahora una urbanización.
4-Popular casa de la C/Pardo Gimeno.
5-Accidente orográfico.
6-Famoso chalet de una rica y sobresaliente familia.
7-Catón, Enciclopedia Álvarez, etc...
8-Establecimiento fabril.
9-Igual que el anterior, pero más ligero...
10-Industria múltiple
11-¿Qué hay ahí ahora?.
12-Nombre de las dos nuevas calles que se crearon.
13-Accidente orográfico desmontado y nombre de la nueva calle y plaza que se crearon.
14-Famosa casa derribada.
15-¿Antes y ahora?
16-¿Qué había antes y qué nueva calle y edificio hay ahora?.
17-Popular Plaza inexistente en plano
18-Calle en cuesta...
19-Año en que cambió la fisonomía del lugar y porqué.
20-Chalet de asistencia portuaria con dos famosos murales.
21-Para arreglar los barcos.
22-¿Antes y ahora?
23-Instalación ferroviaria.
24-¿Y esto?
25- Esta es que no la sé yo...que alguien me la explique.
Mis agradecimientos a Paolo que es el que me ha facilitado esta joya de plano original, con 72 años de antigüedad.
Y a Carles por su asistencia técnica, sin la cual no hubiera sido posible este artículo.
Y en 1941 se estrenó la "zarzuela cómica moderna" interpretada por Celia Gámez (una de las estrellas oficiales del Régimen) y que al parecer fue la canción del verano de 1942. Existe una versión posterior con más calidad de sonido pero no la he encontrado.
Y en 1941 se estrenó la "zarzuela cómica moderna" interpretada por Celia Gámez (una de las estrellas oficiales del Régimen) y que al parecer fue la canción del verano de 1942. Existe una versión posterior con más calidad de sonido pero no la he encontrado.