Hacía muchos años que no cruzaba el barranco de Las Ovejas para adentrarme en San Gabriel, en el núcleo tradicional y más bonito y el otro día lo hice y eso me dio oportunidad de descubrir muchas cosas que yo que he vivido siempre en el otro extremo de la ciudad, no conocía, tanto de allí mismo como cercanas. Y una de ellas fue esta especie de templete tan bonito y que está situado en un parque que hay entre las calles Francisco Castelló Aleu, Julián Besteiro, el Barranco y la autopista al Puerto.
Como véis está hecho de fabrica de ladrillo, tiene una bóveda con un aparejo muy interesante combinado con rasilla catalana y está sobre un podio de hormigón y en la base hay un registro en el centro. El caso es que a mí me sonaba haberlo visto en alguna foto antigua (pero la memoria es muy traicionera y puede falsear la realidad), así que decidí preguntar a ver quién sabía algo. Resultado negativo, hasta que Rubén Bodewig me informó que el lo había dibujado como ejercicio en la carrera y que no es antiguo ya que en realidad es un adorno levantado cuando se hizo el Polígono La Cros y es el acceso a un deposito de agua potable.
Lo que ya no sé si los habitantes de San Gabriel considerarán que esta zona es parte de su barrio. En la guía urbana del Ayuntamiento, figura como Polígono de Babel, pero yo creo que la autopista que hay entre las dos zonas, separa mucho más ésta zona de aquella, que el propio Barranco del núcleo tradicional de San Gabriel.
Y como canción acompañante y ya que hablamos de un depósito de agua, tenemos al celebrado Jorge Negrete cantando "Agua del pozo" una bonita canción mejicana que interpretó en la película Jalisco canta en Sevilla y donde le dice a una joven Carmen Sevilla que: "no me sigas maloreando el corazón, ni creas que voy a ser el maje que antes fui" entre otras muchas cosas. Respecto al Sr Negrete, cuentan las agüelas del lugar (de aquí de Alicante) que vino, se hospedó en el Hotel Carlton y cuando salió casi se lo comen las fans, casi lo desnudan. No lo sé, igual es una leyenda urbana y el Jorge es otro (por ejemplo el Mistral) y fueron muy recatadas y modosas.
ANEXO AL ARTÍCULO
Eso es lo estupendo de tener buenos amigos, en este caso en concreto en Facebook y es que allí Balta González me ha aclarado el "misterio" de lo que ahora es un templete y lo ha hecho con el siguiente párrafo: "Mi padre trabajó más de cuarenta años en La Cros, eso no era un templete sino la base de un depósito de agua en desuso, era más alto pero al cerrar la fábrica y nivelar, quedó así. Cuando estaba dentro de la fábrica, yo de chaval subí (por una escalera de hierro que estaba adosada) varias veces y se veía el mar". ¡Muchas gracias Balta!