Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

EL DÍA DE LA BESTIA, LA TÓNICA Y LA PLAZA MANILA ¿TIENEN ALGO EN COMÚN?

$
0
0
Pues aunque parezca algo rebuscada la coincidencia entre todas esas cosas, la hay. Y ahora mismo os lo explico. Creo que una de las escenas más famosas del cine español, es aquella de la película "El día de la bestia" que transcurre sobre el anuncio luminoso de la tónica Schweppes en la Gran Vía de Madrid que es uno de los pocos de gran tamaño que se ha salvado por las ordenanzas municipales madrileñas en el casco histórico. Pues bien, ese anuncio está anclado en el chaflán curvado del Edificio Carrión (o Capitol) de 1933, quizás el más famoso de toda la Gran Vía y de los que podéis leer en ESTE ENLACE muchas e interesantes consideraciones que nos muestra J.D.Navarro. Pues bien, los arquitectos fueron Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced y con éste último llegamos a la alicantinísima Plaza Manila en el Pla del Bon Repós, porque en un solar de 2.300 m2 de  su propiedad y recayente a la propia plaza y a las calles Enrique Madrid, Fidel Pastor Carrillo y Felipe Herrero Arias, el sr Eced promovió (es decir: era el dueño de la obra) y proyectó en 1963, un edificio de 157 viviendas y 3 locales comerciales de renta limitada y que destinó a  alquiler. Es el edificio que todos los vecinos de la zona conocen como "la casa roja" debido al dominante ladrillo caravista de ese color que reviste todas sus fachadas.
Realmente es un edificio bastante especial para la época en que se proyectó-edificó, por el empleo de unos materiales en fachada (ignoro los del interior) que en aquél entonces estaban destinados a viviendas de alto standing y posiblemente para hacerlo más atractivo a los posibles inquilinos. Además tenía un plus: el jardín de unos 500 m2 situado precisamente en las calles de menor anchura, así todas las viviendas tenían las vistas y el sol garantizados.
Vista de la "casa roja" desde la Plaza Manila.
 Edificio Carrión en la Gran Vía de Madrid del mismo arquitecto que el edificio de la plaza Manila.
La famosa escena de "El día de la bestia"
 La diferencia entre la calidad del edificio y de los colindantes es más que patente.
 Vista del chaflán de Fidel Pastor Carrillo y Felipe Herrero Arias, donde se ubica el jardín privado y la vivienda del portero que controla las entradas de esa parte del edificio. En la C/Enrique Madrid tiene otros dos accesos (en total 5 escaleras y 5 ascensores) con cubículo para otros dos conserjes.


Instancia y plano de la fachada de Fidel Pastor Carrillo. Al parecer la dirección de obra fue encomendada a Miguel López.

El entonces lujoso acabado de las fachadas a base de ladrillo caravista, recercado de todos los huecos con piedra natural, el aparejo escocés de piedra de la planta baja, la carpintería metálica, la barandilla de madera y apliques luminosos en terrazas y las pérgolas superiores, choca sin embargo con la ¡falta de persianas! en todos los huecos, tal y como se puede ver en al última foto. Sin embargo, la comparación con los edificios coetáneos y vecinos de Béjar resalta su calidad constructiva.
Pocos datos tenemos de la biografía de Vicente Eced y Eced (1902-1978). Se tituló en la Escuela de Arquitectura en 1927 y que fue capitán republicano en la Guerra Civil lo que le supuso la inhabilitación. El resto lo podéis leer AQUÍ. A su fallecimiento, los herederos empezaron a vender las viviendas paulatinamante y claro: ya empezaron los cerramientos incontrolados.
Y hoy no voy a poner música, sino un anuncio de la famosa tónica, con el actor francés de las gafitas que tan popular se hizo (aprende a amar la tónica)...








Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles