Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

LAS VENTANAS CURVADAS

$
0
0
Pura artesanía, por lo menos en la época en que se hicieron, supongo que ahora habrá cosas parecidas e industriales, pero quizás se deba adaptar el hueco a la  carpintería y no al contrario. Éstas seguro que se hicieron a medida y a capricho del arquitecto o de los dueños de las casas. Y seguro que fue un capricho caro, porque aunque parezca que antiguamente se hacía todo mejor y había mejores profesionales, también es cierto que esos profesionales estaban bien pagados, más que los que no lo eran. Siempre ha habido casas de lujo y casas normales, no todo era más barato. Y éstas eran de categoría...
Y aquí traigo unos ejemplos, no son las únicas, pero quizás sean las más conocidas y no nos tenemos que olvidar de las puertas curvas (como la de la casa de la C/San Fernando y Explanada que tiene hasta un ascensor elíptico) o de las cristaleras también curvas y gigantes, como es el caso mucho más actual de Julián López en Maisonnave.


Éstas son quizás las más conocidas: las del Edificio La Adriática, levantado en 1935 en la Rambla de Méndez Núñez y en la entonces nueva calle de Teniente Coronel Chápuli nº 1 (de momento, está previsto el cambio de nombre) según proyecto de Miguel López sobre un edificio anterior. El plano de fachada, las defensas y las lamas de la persiana, siguen la misma curvatura. El secreto está en que el torno que recoge las lamas en el tambucho, es fusiforme. El el piso intermedio de la foto, las persianas fueron cambiadas y son rectas, como se puede apreciar por la sombra.
El edificio está incluido en el Registro DOCOMO-Ibérico. Foto gentileza de José Daniel Navarro.


Este precioso edificio sito en la C/López Torregrosa 10 y C/Pintor Sorolla 2, según proyecto de Juan  Vidal Ramos de 1925, tiene un original mirador cilíndrico en su esquina con ventanas de guillotina y carpintería y barandillas curvas, sin embargo, los cristales son planos. Foto gentileza de Diego Escolano.
Situado en el Paseo de Soto 10 y Colón 26, este modernísimo edificio para su época (1934) fue diseñado por Luis Albert Ballesteros en terrenos situados junto al desmonte de La Muntanyeta.

Juan Guardiola Gaya, diseñó en 1977 este señorial edificio en el Paseo Gadea 20 y Teniente Robles 6. Su espectacular fachada con piezas cerámicas acabadas en curva y su imponente marquesina de ladrillo sevillano, le destaca sorprendentemente. Es coetáneo de Las Brisas en la Albufereta y de los de Virgen del Socorro 55 y 67 que tienen el mismo tipo de ladrillo cerámico en el cerramiento. Éste es el único caso en que hablamos de ventanas correderas y cristal también curvo. Supongo que un importante trabajo del artesano.
La Adriática y el Banco Vitalicio: Miguel López y Juan Vidal Ramos de vecinos. Foto gentileza de José Daniel Navarro.
Y así empieza esta famosa canción: "asómate a la ventana ayayay..." que al parecer era un éxito del tenor Miguel Fleta (antiguo incluso para mi, pero eso decían en casa) que aquí nos trae la maravillosa voz de la catalana Gloria Lasso.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles