Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

EL ROMPECABEZAS DE LAS BALDOSAS

$
0
0
Todo depende del técnico que dirija la obra y haga el replanteo del dibujo que forman las baldosas de diferentes colores y/o materiales, aunque a veces el encargado de obras aporta muchas más (y mejores) soluciones que aquellos. Y aquí tenemos el típico caso que no se sabe si es que lo han hecho a caso hecho, no han sabido hacerlo o  simplemente que no se han fijado, que les daba igual. Es un conjunto de pavimentos de las calles San Fernando y todas las transversales hacia la Explanada, Altamira y otras más. En el mismo saco, podemos meter el pavimento de la plaza de Gabriel Miró, que está pavimentada del mismo material, pero pulido y cuyo despiece es muchísimo más complicado y está bastante bien resuelto.
Pero no es el caso del encuentro de San Fernando con las colindantes y ¿para qué voy a explicar nada si las fotos lo dicen todo? Caso aparte merece el asunto de las tapas de los registros que en teoría tienen que estar integrados con el resto del pavimento y o bien no se pusieron en orden en su día o se han abierto y al colocarlo no se han fijado. Solo pongo 4 ejemplos, pero los registros cambiados se cuentan por decenas.
Parece una entrada friki o chorra, pero no lo es. Son de esas cosas que en las que  conscientemente se fija muy poca gente, pero que se perciben con el rabillo del ojo y dan la sensación de dejadez y desorden que no sabes ubicar, no alcanzas a entender, pero que está ahí...a nuestro pies.



Con lo poco que hubiera costado coordinar el dibujo de las calles Capitán Meca, Ingeniero Lafarga, Alberola Romero, Coloma, Ojeda, Valdés, Lanuza y otras...



Además de algún arreglo que otro, simplemente con girar cada trapa se conseguiría el efecto de uniformidad con el que fueron diseñadas y ejecutadas.
El pavimento de Gabriel Miró mucho más complicado y bien hecho.
Y para "animar" el cotarro voy a poner una canción-drama taurina muy famosa: El relicario escrita en los años 20 por José Padilla, J.Mª Castellvi y A. Oliveros pero cantado por la sin par y llorosa Sarita Montiel a finales de los 50 y que en su estribillo dice: "pisa morena, pisa con garbo...etc"


Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles