Quantcast
Channel: Alacantí de profit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

LA POLÉMICA REPARACIÓN DE LA VALLA DEL PANTEÓN DE QUIJANO

$
0
0
Nuestro precioso jardín decimonónico está rodeado de una valla que lo separa de las calles circundantes (la plaza de Santa Teresa por 3 de sus lados y la de España donde tiene la entrada principal por el otro). 
No voy a entrar en si la rehabilitación se ha hecho bien o no, no soy profesional del ramo para opinar con propiedad, pero la polémica popular se basa en que antes de las obras la parte pétrea de la verja era de piedra vista y ahora se ha enlucido todo y se ha pintado. Y vamos a ver que no, no era así. Ignoro como se construyó originalmente en 1855 cuando se colocó la primera piedra, han pasado 163 años y muchas reparaciones y rehabilitaciones, desde limar las puntas de flecha por si a alguien tiene la ocurrencia de hacer algo que no se debe hacer y queda ensartado en ellas, hasta la intención de eliminarla y dejar la plaza abierta. Pero entremos en detalle: al estar desnivelado el terreno, hay varios tramos en que a su vez actúa de muro de contención y lo que se ha confirmado es que la parte baja era de mampostería teniendo solo una fila de sillares en todo el perímetro, pero que únicamente eran visibles en la fachada de la plaza de España, estando el resto enfoscado con mortero  de cemento con llagas simuladas para que pareciera piedra. Y como se ha visto una vez quitado el mortero de cemento, el resto tenía varios grados de desgaste por la erosión especialmente acusada en las partes más bajas y por lo tanto, las más expuestas.
Vista interior de la entrada principal con la puerta anterior.
Entrada posterior, frente a la Misericordia.

Las paredes antes de la restauración donde se ve claramente los desconchados del revestimiento de cemento.

Sorprendentes imágenes del anterior muro: bajo lo que todo el mundo creía que era piedra, aparece...muro de bloque de hormigón. Y en la segunda, el sillar superior es de...ladrillo.
La subida de la Guardia Civil ya está descarnada, mientras que la parte frontal aún muestra su aspecto anterior.

 Como vemos, la piedra en esta parte que está bastante bien, sin embargo tiene multitud de muescas que ignoro si se han hecho ahora o eran anteriores, para que agarrara mejor el mortero de cemento.
 Junto a la fuente de las ranas.
Terrorífico el desgaste de los sillares posteriores, superior al resto por encontrarse en contacto con la acera, en la parte más expuesta a la erosión.

El muro delantero se demolió por completo y se reconstruyó con bloque de hormigón y los sillares (si son todos los auténticos o no, eso ya no lo sé, porque sobrar, han sobrado). La estructura metálica se hizo para proteger la gruta apuntalándola.


Sillares almacenados para su restauración y detrás los que han ¿sobrado? en un contenedor con destino desconocido para mí ¿a un almacén privado de derribos, a un vertedero, guardados en dependencias municipales? aparentemente están en buen estado y podrían haber sustituido con ellos algunos de los que estaban tan mal (ver fotos anteriores).


La nueva puerta principal.



Resto de partes rehabilitadas.
Y cerramos con la misma toma de imagen del principio pero con puerta nueva.
Y hablando de jardines, aquí tenemos a la cantante americana de folk, Lynn Anderson en su gran éxito comercial que aquí se llamó "Jardín de rosas" pero que ella que era más educada dijo que "I Beg Your Pardon, I Never Promised You A Rose Garden" en 1971, ahí es nada...



Viewing all articles
Browse latest Browse all 857

Trending Articles