Seguro que sí os suena, porque está situado en un zaguán muy céntrico (de hecho el edificio se llama "CENTRO") que además de 9 plantas de espaciosas viviendas "alto standing" y aparcamientos, tuvo como ocupante en cuatro de sus niveles, un gran almacén que todos recordamos con cariño, sobre todo porque se puede decir que fue el primero de la ciudad, escaleras mecánicas, puertas automáticas y todo lo demás. Los avatares comerciales y la implantación de otras grandes superficies, hizo que la cadena de grandes tiendas, desapareciera en todo el país y el local estuvo cerrado algún tiempo, hasta que otro gran almacén lo ocupó, hasta ahora.
Pero a lo que íbamos: el mural: es de grandes dimensiones (calculo a ojo que unos 5m x 3m) formado por placas cerámicas No conozco su autor ni tiene firma visible, igual nunca la tuvo o se ocultó con las reformas que ha tenido tanto el portal, su gran marquesina y la graciosa jardinera que lo remata por bajo y tampoco sé si las piezas que lo componen se hicieron a propósito para la obra, o son estandarizadas, el caso es que por la amplitud del espacio donde está ubicado, su cercanía a la calle, su visibilidad y el hecho de que se trate de un edifico con muchas oficinas y consultas con bastante afluencia de gente, en algún momento de nuestra vida hemos pasado por delante, aunque en estos casos es muy habitual que no nos hayamos fijado. Pero lo mejor es verlo, lo tienen muy bien cuidado e iluminado (quizás cambiaría por luz cálida, pero vamos...).
![]()
Pero también hay otro más pequeño, algo más oscuro pero al parecer del mismo autor o por lo menos tiene varias piezas coincidentes con el anterior, aunque dispuestas de forma distinta. Éste está no muy lejos de la plaza Séneca, en una entrada de grandes dimensiones que da acceso a un edificio también de tamaño considerable.
Tampoco tiene firma visible o quizás ha sido tapada por la rampa construida posteriormente para hacer accesible el edificio. Solo dos años separan la fecha del proyecto de uno y otro edificio, pero con distintos arquitectos (el primero fue Francisco Muñoz Llorens en 1970 y el segundo Miguel López y Ramón Benito Roces en 1972) y distintos promotores (SICOP y Pascual Moreno) pero igual le encargaron la decoración de los portales al mismo profesional...
Aunque en ambos casos me dieron permiso sendos vecinos. me vais a disculpar que no diga la ubicación de ambos, pero seguro que por lo menos el primero lo reconoce mucha gente.
Son dos murales (o esculturas) asociados a la arquitectura que me faltaban por poner en el blog y era imperdonable, es un tema que me entusiasma y del que próximamente volveré a hacer otra entrada, pero...de otro edificio. Y a pesar de que he puesto ya muchos (se pueden ver aquí a la derecha----> en la etiqueta "MURALES" seguro que me faltan otros tantos, pero todo se andará...
Y para música, pues "Colour my world" obra de Tony Hatch y Jackie Trent éxito de 1966 que cantó la sin par Petula Clark y que aquí versionó la gran Gelu con letra de Francisco Carreras Moysi, una voz mucho mejor la de nuestra Gelu, pero la producción, un tanto pobre. Muchas versiones de esta canción, especialmente divertida es la de 2010 en Priscilla reina del desierto con unas bailarinas vestidas de brocha gorda.